Como ya dijera Luis en su artículo dedicado a Cézanne, la barraca “La Font” se desplazó a Madrid para contemplar las 58 obras de arte que el Museo Thyssen-Bornemisza ha logrado reunir y exponer durante estos días. Cézanne nos recibe con su maravilloso “Retrato de un Campesino”. En él podemos ver la fusión que el artista realiza entre el hombre y su entorno, obras por las que Robert Smithson, 50 años más tarde, propone una nueva interpretación de la obra de Paul Cézanne bajo la terminología “site/non-site”, como el museo subtitula la exposición.
Retrato de un Campesino
Interpretar “site/non-site” (lugar/no lugar, aunque no me gusta traducirlo) como términos creados por Smithson para establecer la dialéctica entre trabajo al aire libre y trabajo realizado en estudio, me temo que es una interpretación muy simplista.
El rico legado de las contribuciones de Smithson como escritor y artista sigue siendo una fuente interminable de inspiración. Lawrence Alloway observa en su ensayo ‘Site/Nonsite’, 1981, que, cuando Smithson escribe “A Sedimentation of the Mind" (Una Sedimentación de la Mente) alinea explícitamente el cambio geológico con el proceso de pensamiento... el paisaje, entonces, se convierte en la analogía de la condición humana o, al menos, de nuestras comunicaciones.
Los Tejados de París
Entre el site y el nonsite existe un espacio metafórico significante. Puede ser que este viaje por el espacio sea la gran metáfora. Uno se mueve en un viaje ficticio si decide ir del site al nonsite. El viaje se inventa, hoy la tecnología representa una gran ayuda para este tránsito artificial cuya culminación es permanecer en la memoria del viajero. Como dice el propio Smithson: “Esta pequeña teoría es provisional y podría ser abandonada en cualquier momento. Teorías, como las cosas, también son abandonadas”
Smithson dice de una de sus obras "Si el arte es acerca de la visión, puede ser también acerca de la no-visión...
En sus viajes Paul Cézanne pinta esta casa en la Provenza pero en su viaje imaginario, site/nonsite, metafórico, había estado en el Arc pintando la casa del “Cuñao”.
Casa en Provenza
Por último, Paul se retira a su casa después de haber estado tomado el fresco y se despide amablemente de nosotros desde el pórtico.

Salvador
http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Smithson
http://www.ub.edu/escult/doctorat/html/lecturas/smithson.pdf